jueves
miércoles
sábado
domingo
PROYECTO OFICIOS DEL MAULE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ( FONDART 2003)

LA LLEGADA DEL CARBONERO A LA CUIDAD

EL LECHERO

EL REPARTIDOR DE GAS

EL CANTOR POPULAR

EL LUSTRABOTAS

EL ZAPATERO REMENDÓN

LA VERDULERA

La Vendedora de Verduras siempre son Damas honorables, bellas, medias entraditas en carne, que ofrecen sus productos sobre todo a mujeres que desean conservar la línea.
EL FRUTERO

Transportando cuadra por cuadra su mercadería en un carro tirado por él mismo, ofreciendo sus productos a todo pulmón, esperando que como sus frutas, su oficio pueda madurar. El Frutero va cambiando su pregón en relación con los productos estacionales, pero que siempre mantiene vivo y fresco su puesto ambulante en espera de sus caseritas, que por las dudas que puedan tener, el Frutero siempre anda con dos balanzas para pesar lo vendido y para que el criente quede conforme.
LA MODISTA

EL VENDEDOR DE ESCOBAS, SECADORES DE ROPA Y CANASTOS

EL FLETERO

LAS PROSTITUTAS

Pero son una realidad real.
EL HELADERO: CHUPETE.....CAMPEÓN.....VASITO

viernes
LA PELUQUERA DEL BARRIO

LOS CAMARONEROS

EL VENDEDOR DE ALGODÓN DULCE, PALOMITAS Y GLOBOS

LA FLORISTA

VENDEDORES CALLEJEROS DE PRODUCTOS DE CAMPO

PROYECTO MITOS Y LEYENDAS DEL MAULE; MISTERIOS FABULOSOS (FONDART 2001)

Los Mitos y Leyendas rescatan esas historias simples de los Pueblos, unas más ricas, otras más sencillas, pero siempre relacionadas con los temores y miedos a lo extraño y desconocido.
EL VUELO DEL SER MÍTICO MAPUCHE LLAMADO TUÉ - TUÉ

EL COCHERO SIN CABEZA DE HUILQUILEMU

De Huilquilemu era trasladado continuamente un Señor a un fundo por su Cochero, en una ocación de luna llena donde se escuchaban a los perros ladrar, fue asaltado por unos bandidos que le cortaron la cabeza, pero siguió conduciendo sin ella para buscar a su patrón.
EL ATAQUE SILENCIOSO DEL CUERO ASESINO

LOS EMBRUJOS, BREBAJES Y ACCIONES MALIGNAS DE LAS BRUJAS NEGRAS

LA MUJER LARGA DEL CEMENTERIO

jueves
LA VIRGEN PROTECTORA DE LOS MILAGRITOS IMPOSIBLES DEL CERRO CHIBURGO

Se cuenta que en Colbún frente al Cerro Chiburgo aparecía el Diablo, vestidos de muchas maneras, dejando sus huellas marcadas, de las cuales se podría distinguir con claridad la herradura de su caballo, que la hacía diferente de otras herraduras.
EL PACTO SATÁNICO CON EL DIABÓLICO SEÑOR DON DIABLO

El Diablo, en nuestro folclore vive en multiples formas, desde la de un niño de escasos meses que atemoriza a quienes acuden a sus llantos debido al exagerado largo de sus uñas y al desarrollado de su dentadura; hasta la de un caballero maduro, apuesto y elegante, vestido severamente de luto, cuyo medio de movilización es un lujoso coche tirado por cuatro caballos, que pueden ser absolutamente silenciosos o de mucho ruido y también negro del todo. En sus representaciones Zoomórficas aparece como chivato, perro o serpiente. Las actividades habituales de este personaje consiste en causar susto con su sorpresiva presencia, casi siempre al amparo de la soledad nocturna, y en conseguir víctimas para probarlas con toda suerte de tentaciones, a veces hasta con asechanzas mortales, las que se ahuyentan de la manera más eficaz con el famoso conjuro de Las Doce Palabras Redobladas.
LA MALDITA MALA MALDICIÓN DEL CURA SOMOZA

El Sacerdote José Antonio Somoza Ponte, llegó a Linares en Noviembre del año 1804 enviado por el Obispo de Concepción a aconquistar nuevas almas para el cielo.
miércoles
LA PIEDRA CASAMENTERA DE LOS ENAMORADOS

Desde ese día, se cuenta, la pareja de enamorados que pase por debajo del arco, dandose un beso, se casarán dentro de un año y tendrán hijos sanos.
EL TORITO DE LOS CACHOS DE ORO

LAS MUJERES EMBRUJADAS Y ENCANTADAS DEL TÚNEL OSCURO

PROYECTO: GASTRONOMÍA DEL MAULE: EL ARTE DEL SABOR Y DEL COLOR (FONDART 2000)

CADA PUEBLO TIENE MANIFESTACIONES CULINARIAS SINGULARES, ES EL CASO DE LA REGIÓN DEL MAULE QUE POSEE UNA VARIEDAD DE EXPRESIONES GASTRONÓMICAS QUE SON PARTE DE LA IDIOSINCRACIA DE NUESTRA GENTE, QUE ES NECESARIO DAR A CONOCER, COMPRENDER Y EXPONER, PARA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES APRENDAN A QUERER Y RESPETAR LA IDENTIDAD MAULINA.
CHANCHO EN PIEDRA

CHANCHO EN PIEDRA CON AJÍ CACHO DE CABRA PICANTE PALMILLANO DE RULO Y SAL, HECHO CON RABIA EN UN MORTERO AMPLIO DE PIEDRA, AÑADIENDO Y MOLIENDO DE A POCO CADA UNO DE LOS INGREDIENTES NECESARIOS: TOMATES, AJO, CEBOLLA, ORÉGANO, PEREJIL, CILANTRO. UN ALIÑO SEGURO COMO NINGUNO. PARA COMERLO ACOMPAÑADO DE CUALQUIER COMIDA O SIMPLEMENTE UNTANDO CON PAN RECIÉN SALIDO DEL HORNO DE BARRO Y MOJANDOLO BIEN MOJADITO CON UN PIPEÑO DEL GÜENO, DEL MAULINO, UN LOMAS DE CAUQUENES.
martes
POROTOS CON CHICHARRONES Y CHUCHOCA

SOPITA DE CAMARÓN

LAS PANTRUCAS

PASTEL DE JAIBAS Y PEJERREYES AL AGÜAITE

viernes
LOS CATUTOS

CAZUELA DE OZOBUCO

CAZUELA DE PAVA CON CHUCHOCA EN HOYO MOLIDA

POLLO A LA MARINERA

jueves
GUAÑACA EN CALDO DE CABEZA DE CHANCHO
